La incorporación de los códigos de productos de fabricante como los códigos del estándar que exige la DIAN, y me refiero al Catálogo de Colombia Compra Efectiva son dos elementos que sin duda debes tener presente en la emisión de facturas electrónicas, ya que estos dos elementos mas haya de ser más obligatorio uno que el otro, en escenarios específicos son vitales para la continuidad del uso de estos códigos tanto por parte del revendedor como por el control contable.
Que son los Códigos del Catálogo de Colombia Compra Efectiva o CCE
Son el catálogo que publicó la DIAN como parte del estándar oficial para adoptar en la categorización de los productos y servicios de todos los contribuyentes tributarios. Este catálogo será vértebra principal de la Contabilidad Electrónica.
Que son los Códigos de Producto?
Son los códigos o números de serie que viene por parte de fabricante principal del producto, por ejemplo el tipico codigo de barras que se incluye en la caja original de un producto, y claro, esto también contempla los servicios y productos intangibles (Ejm: software). Estos códigos son importantes para localizar productos de manera universal un producto dentro y fuera de la empresa, vaya, hasta con solo colocar este codigo en Google, podríamos ubicar la imagen del producto.
Se pueden integrar ambos códigos?
Si, es posible integrar y coexistir con ambos códigos, todo dependerá de las etiquetas a nivel XML que utilices o que te permita disponer tu proveedor para mantener presente ambos tipos de códigos en tu factura electrónica.
Es obligatorio el uso de alguno de estos códigos?
Al día de hoy que está publicado este post podremos asegurarte que no es obligatorio, mas sin embargo la omisión del uso de ambas etiquetas a nivel del XML genera una notificación en la DIAN, que él Adquiriendo (Receptor de la factura) podrá visualizar. Esta leyenda indica: Grupo de datos de identificación del artículo o servicio de acuerdo con un estándar.
Cómo evitamos Notificaciones por parte de la DIAN?
Cuando menos usar una de las 2 (dos) etiquetas destinadas a publicar un código de producto, ya sea la etiqueta Genérica para el Código de Producto estándar/universal o bien la etiqueta destinada para Colombia Compra Efectiva.
Como lo integro a mi Factura electrónica?
Primeramente debes confirmar si tu proveedor te permite integrar el uso de estos elementos, que finalmente quedarán a disposición para uso del Emisor de la factura electrónica. Una vez estés usando alguna de las 2 (dos) etiquetas podrás ubicarlas dentro de tu archivo XML con los nombres de:
- cac:SellersItemIdentification – Para uso exclusivo del Código de Producto Universal.
- cac:StandardItemIdentification – Para uso tanto del código de productos universal como para el catálogo de CCE.
Sin duda alguna la integración de estos elementos corre al 100% por responsabilidad de tu proveedor de software de factura electrónica y es este mismo quien podrá dar continuidad a la integración de estas etiquetas. Evidentemente en la continuidad del negocio es vital mantener estas etiquetas vivas en tu emisión de facturas electrónicas para exigencias de tus clientes de reventa de productos que no desean perder este número de control universal estandarizado y mucho menos mal acostumbrarse a omitir el catálogo de CCE.
Si esta publicación te ha servido compártela con tus amigos y recuerda suscribirte a nuestro boletín para que estés informado al momento que coloquemos un nuevo tema.