Cada vez más crece el empeño de muchos Contadores en hacer énfasis de que la contratación de Factura Electrónica tiene que ser “si o si” con un Proveedor Tecnológico, desconociendo realmente el trasfondo racional y limitándose únicamente a una creencia o especulación sobre trivialidades erróneas a la hora de que sus Facturas Electrónicas tengan o no validez al ser emitidos, cuando no existe realmente ninguna declaración oficial sobre el rechazo de facturas emitidas por medio ajenos a Proveedores Tecnológicos.
A nosotros nos encanta estar informados y nos apasiona transmitir el conocimiento a todos los empresarios de una forma coloquial, entendible y digerible, siendo muy claros cuando pueden llegar a tener repercusiones en sus negocios al no cumplir las normativas o requerimientos indicados por la DIAN, y déjenme decirles que no existe declaración alguna que indique que tus facturas emitidas ni tu sistema ERP sea inválido, caiga en rechazo y mucho menos que incumplas la normativa.
Lo único que exige la DIAN es que los estándares indicados para el cumplimiento en emisión de la factura electrónica sean seguidos tal cual lo señala el estándar (UBL 2.1) y que se apegue al 100% en cumplir los elementos del estándar marcados como obligatorios. Ya que si la DIAN cometiera el garrafal error de decirle a sus contribuyentes “deben emitir tus facturas al 100% por medio de un Proveedor Tecnológico”, estaría generando un retroceso enorme en la forma en cómo se hacen negocios, ya que los Proveedores Tecnológicos no son magos ni tampoco son grandes empresas de Tecnología, y creanme: ¡No lo son!. Si en realidad lo fueran, estarían en Silicon Valley y no ofreciendo un software en competitividad con los más de 60 proveedores registrados a la fecha. ¿Te suena lógico?
En base a las dos formas existentes para emitir facturas electrónicas y del cual ya hablamos en esta publicación, el consumidor o emisor de facturas electrónicas debe seleccionar su mejor opción, evitando ser influenciados por términos como “es que es mejor un Proveedor Tecnológico” o “Es que el Facturador Electrónico (FE) es más comprometido”. Ya que tanto un PT como un FE son tan capaces de cumplir con la normatividad y hacer que emitas facturas electrónicas debidamente. ¿Entonces cómo decidir?
Como ya hemos hablado de las bondades de un PT, en esta ocasión toca hablar de los FE, que sin duda alguna son el dolor de cabeza más grande de los PT y que poco a poco estarán abarcando mas y mas clientes, y estas razones son simples de deducir y son:
- Un Facturador Electrónico genera mayor compromiso, atención y seguimiento a las oportunidades de negocio que puedan existir debido a que tiene el factor de “no soy PT”.
- Un FE ofrece mayor valor que un PT, debido a su desventaja evidente, pero esto genera un terreno de mayor competitividad un mejor nivel de producto de software resultante que finalmente beneficia el consumidor (Los que emiten facturas).
- Tienen mejores tiempos de respuesta ante incidentes de su plataforma y atenciones específicas de soporte técnico.
- Actualizan más rápido sus plataformas.
- Menos burocracia y menos protocolos que inutilizan la comunicación eficiente entre el Cliente y Una situación de interés.
¿Que genial no?, pero mucho cuidado porque también existen FE que rebajan tanto sus precios a un grado donde solo buscan acaparar al cliente y cuando en realidad tienes el producto en tus manos, ya es tarde para saber que “lo barato, sale caro”. Recuerda que finalmente la decisión es tuya y debes conocer tus necesidades y limitaciones, después comparar el valor, experiencia y lo que te ofrecen, y finalmente el precio, porque recuerda, si lo que buscas es precio, entonces posiblemente este FE o PT, no durarán mucho en este mercado competitivo donde tiene mayor peso la capacidad de ofrecerte un producto de valor, que un producto barato.
Si esta publicación te ha servido compártela con tus amigos y recuerda suscribirte a nuestro boletín para que estés informado al momento que coloquemos un nuevo tema.