Tic toc, tic toc ! el tiempo se está acabando y el 1 de Septiembre del 2019 ya todos deberán estar emitiendo factura electrónica sin complicaciones, a los primeros que les toca revisión son los inscritos en el régimen simple de tributación los cuales el día 31 de Agosto deben si o si emitir facturas electrónicas. El otro último grupo de tributación indicados en la resolución 2, deberán iniciar a emitir el dia 2 de Septiembre. Así que, hay que apurarle. Les dejo imagen del sustento legal obtenido de la Resolución 20, Pag 6 (Descargar).

Amigo empresario si estás en la búsqueda de la mejor opción para emitir facturas electrónicas déjame apoyar un poquito tu iniciativa de búsqueda haciéndote conocer los 3 requisitos básicos que debes tener en cuenta para iniciar la emisión de facturas electrónicas desde ya, bueno, es más.. desde ayer !\r\n\r\nEsta lista de 3 requisitos está planificada y escrita lo más coloquial y amena posible para que puedas inmediatamente comprenderla y reconocer la importancia de cada una de estas, ya que sin ellas solo retrasas tu proceso de emisión de facturas electrónicas.

  1. Obtener una Firma Electrónica.
    La firma electrónica es uno de los elementos más importante para confirmar que nosotros somos en realidad nosotros y estamos dando fe y legalidad en el documento electrónico emitido, pero MUCHO OJO no me refiero a la firma electrónica que nos regala la DIAN, NO, es otra firma electrónica especialmente para facturación. Te recomiendo continuar tu lectura con esta publicación que dedicamos especialmente para comprender la Firma Electrónica.
  2. Decidir entre un Paquete de Consumo o Suscripción.
    El dinero es importante, así que debes mirar bien donde, con quien y como lo invertirías. Ojo No se trata de comprar lo más barato porque te aseguro te saldrá más caro a largo plazo, decídete por la opción que te ofrezca lo que necesitas para empezar a emitir ya tus facturas y con la posibilidad de un soporte a largo plazo para los detalles que puedan surgir. Claro, y no olvides que las actualizaciones posiblemente te las quieran cobrar, y aquí es donde deberás poner en una balanza los servicios de Paquetes vs Suscripciones.
  3. Solución a la medida con Capacitación.
    Si eres una empresa que ya tiene un ERP y necesitas modificaciones a la medida para actualizar tu sistema obsoleto, o bien que contrates una plataforma 100% nueva, recuerda que a final de cuenta necesitas que la solución que te brinden En realidad funciones, y no solo ahora, sino que exista un sustento legal o por escrito para que a largo plazo ya sea tu ERP obsoleto continúe funcionando o la plataforma continúe recibiendo actualizaciones. Y claro, no dejar jamás de lado la Capacitación y Soporte continuo, porque será importante que conozcas el proceso para emitir facturas electrónicas al igual que hacer cuando existan fallos en el proceso.

Me dirás ”y que Proveedor Tecnológicos o Empresa de Software de Terceros me recomiendas”, bueno pues esa decisión ya la deberás tomar tu porque a final de cuentas ya sea un PT o No, lo que más importa es que te permita cumplir cabalmente los requisitos por normativa que exige la DIAN, no te enfoques en que si el proveedor está avalado como PT, ya que existen PT’s que a la fecha están registrados pero no cumplen la normativa y tienen a sus clientes en una espera indeterminada (hasta que ellos actualicen sus sistemas). Te invito a leer esta publicación referente a los Proveedores de Software de Terceros y lo eficientes que pueden ser para ti.

Si esta publicación te ha servido compártela con tus amigos y recuerda suscribirte a nuestro boletín para que estés informado al momento que coloquemos un nuevo tema.