Apurate que el tiempo apremia y no solo es el cumplimiento de la obligación para emitir facturas electrónicas sino también el nuevo catálogo de Colombia Compra Efectiva (CCE) publicado por la DIAN y que deberás integrar en tu empresa, y si, aparte del Código de Producto que viene por parte del fabricante también deberás incluir este código del Catálogo de CCE para completar el cumplimiento en la emisión de facturas electrónicas con el complemento del Catálogo de Productos y Servicios.

Que es el CCE?

El CCE o Colombia Compra Efectiva es un catálogo oficial publicado por la DIAN para ser integrado como un “código requerido por la DIAN” en la clasificación de productos y servicios.

Cual es la finalidad de integrar CCE?

La idea de integrar el CCE exigido por la DIAN en tu facturación electrónica, es para armar el dichoso Catálogo Contable, vaya, es el primer paso en la estandarización contable que nos dará paso a la Contabilidad Electronica.

Quien debe integrar el CCE en mi software?

Ya sea que estés emitiendo factura electrónica en la modalidad con Proveedor Tecnológico o Por tus Propios Medios (software de terceros), sin duda alguna es responsabilidad del proveedor que te vendió la solución informática que se encarga del control de Inventarios, osease, si tu Software de Inventarios no tiene la solución integrada de emitir facturas electrónicas entonces le tocaría al proveedor del Software de Inventarios, por lo contrario sería el mismo que te ofreció la Factura electrónica.

Cuales son las recomendaciones?

Te ofrecemos 3 recomendaciones de gran importancia para cumplir con la integración y uso del CCE en tu sistema de Inventarios y en la facturación electrónica:

  1. Si no puedes optar todavía por integrar CCE entonces tienes la opción momentánea de colocar como CCE, el mismo código de producto que proporciona el fabricante. Y lo mas seguro es que en un futuro la DIAN valide estos códigos y puedas obtener un error de emisión, pero de momento aún no adjudica Rechazo.
  2. Si tu proveedor puede integrar CCE entonces te recomiendo te tomes el tiempo necesario y un montón de tazas de café para editar producto por producto y agregar la clasificación, basándose en el catálogo publicado por la DIAN dentro de la Caja de Herramientas de Facturación electrónica.
  3. Si tu cliente te exige el Código de Producto del Fabricante entonces deberás pedir a tu desarrollador o proveedor de Software que te permita integrar ambos códigos: CCE y Código de Producto, ya que si es posible emitir facturas electrónicas que contengan tanto el CCE como el Código de Producto del fabricante, ambos coexistiendo dentro del XML en etiquetas distintas.

Qué sucede si no integró CCE?

De momento solo se genera una notificación dentro del documento de facturación electrónica, la cual no adjudica rechazo ni te obliga a volver a emitir la factura, pero muchos clientes se pueden asustar por ver esta notificación y hacerlos pensar “que la factura tiene algo mal”.

Así que es recomendable darle la atención necesaria a todos los mensajes de notificación, aunque no seas un rechazo, pero indudablemente en un futuro puede que lleguen a ser un motivo de rechazo. Es importante no dejar para después lo que se puede solucionar ahora que tenemos el tiempo necesario para cumplir con la emisión de factura electrónica a como lo indica el estándar UBL publicado y exigido por la DIAN.

Si esta publicación te ha servido compártela con tus amigos y recuerda suscribirte a nuestro boletín para que estés informado al momento que coloquemos un nuevo tema.